
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Imprimir
CFP 13- Enseñar y aprender inglés en la educación secundaria
José Manuel Bermudo
ISBN: 84-85840-67-4 ·
1999 · 2ªed. · 16x23 cm · 232pp
José Manuel Bermudo
ISBN: 84-85840-67-4 ·
1999 · 2ªed. · 16x23 cm · 232pp
Nos encontramos cada vez más con la necesidad de relativizar las metodologías pedagógicas, ante la precisión de ajustar la intervención educativa para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
En pocas materias se dan opciones metodológicas tan contrapuestas como en el aprendizaje de una segunda lengua. Parece como si las “modas” fueran dando bandazos de un extremo a otro, negándose de manera radical, como si el punto medio no existiese.
Este libro pretende hallar este punto medio. Y la hace presentando dos alternativas aparentemente contradictorias: una hace hincapié en un aprendizaje consciente de unos contenidos previamente definidos; la otra prima las tareas realizadas por los alumnos y lo que se secuencia no son los contenidos sino las tareas.
Será la interacción profesor-alumno la que establezca ese punto medio que las hace reconciliables. Porque el aprendizaje significativo dependerá de que, en el proceso, el alumno sea capaz de construir unos significados propios con valor de “objetividad” y, en principio, gracias a la intervención del profesor, eso lo permiten ambos métodos.
Cada profesor debe elegir cómo abordar su tarea docente de acuerdo con sus características personales. Lo importante es que conozca cuál es el proceso de interiorización de un conocimiento y que sea capaz de adaptar su práctica a la realidad de los alumnos y el aula.
ÍNDICE
Presentación
Capítulo 1. Psicología y enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera
1. Introducción
2. Del estructuralismo al enfoque comunicativo
2.1. Conductismo, lenguaje y método audiolingual
2.2. El generativismo de Noam Chomsky y el declive del método audiovisual
2.3. El enfoque comunicativo
3.El método nocional-funcional versus la enseñanza por tareas
4.El modelo de monitor de Krashen y el método natural
Capítulo 2. El enfoque cognitivo en la enseñanza y aprendizaje del inglés
1. Introducción
2. Fundamentación teórica
2.1. Aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento
2.2. Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
2.3. Factores que influyen en la actividad del profesor y en la del alumno
2.4. Tipos de aprendizajes
2.5. Etapas del proceso de aprendizaje
2.6. La docencia en la etapa de asimilación
2.6.1. Los organizadores previos
2.6.2. Los organizadores previos y el conflicto cognitivo
2.7. La detección de la asimilación por repetición
2.8. La motivación en la etapa de asimilación
2.8.1. La motivación intrínseca y los organizadores previos
2.9. La diversidad en el aula
2.9.1. La diversidad y los organizadores previos
2.9.2. La diversidad y la motivación
3.Un ejemplo práctico
3.1. Características de la situación
3.1.1. Geografía del aula
3.1.2. Los alumnos
3.1.3. El contenido
3.2. La asimilación: la fase de aportación de la información
3.2.1. Análisis
3.3. La retención: el trabajo en grupo
3.3.1. Un ejemplo de práctica de retención
3.3.2. La corrección
3.3.3. Las “situaciones”
3.4. La reproducción: la fase de evaluación
3.5. El problema de la lengua hablada
3.6. Conclusiones
Capítulo 3. Una propuesta de materiales para la enseñanza del inglés
Introducción
1. Acerca de estos materiales
1.1. Razones para una selección
1.2. Estructura de presentación
1.3. Cómo trabajar con estos materiales didácticos
1.4. Símbolos utilizados
2. Una reflexión inicial
3. Una práctica informada
4. Trabajar con otros
Tema A: la interacción en el aula
Unit 1. My class and me
Unit 2. Invitation to working togehter
Tema B: implicación personal en el tema
Unit 3. Discovering what we know
Unit 4. Heading towards the students’ area of interest
Unit 5. Matching jobs and individual abilities
Tema C: planificar el aprendizaje
Unit 6. Our destination
Unit 7. Defining class and group jobs
Unit 8. Defining personal responsability
Tema D: el proceso de lengua
Unit 9. Redearching the topic
Unit 10. Creating our oun text
Unit 11. Revising
Unit 12. Putting eveything together. Rethinking
Tema E: la evaluación
Unit 13. Presenting the final product
Conclusiones
Anexo. Aprender a mirar
Lecturas recomendadas
Referencias bibliográficas
Índice temático
Contacte con nosotros
Nuestra línea directa está disponible 24/7
Teléfono:+33 (0)1.23.45.67.89
Póngase en contacto con nuestra línea directa
Siganos