Autores

CM 73 - El cine y la imagen en la enseñanza de la historia. GUÍA DIDÁCTICA Ampliar

CM 73 - El cine y la imagen en la enseñanza de la historia. GUÍA DIDÁCTICA

Joan Pagès Blanch, Alicia León Gómez, Raquel Gil Fernández (Coord.)
 

ISBN: 978-84-17994-83-9
2021 · 16x24 cm · 168 pp

Más detalles

CM 73

98 artículos disponibles

20,00 €

En pleno siglo xxi, una de las competencias sociales y cívicas más relevantes que se le exige a la enseñanza de la Historia es la formación del espíritu crítico a través de la construcción del pensamiento y la conciencia histórica. El alumnado ha de ser capaz de comprender, pro­blematizar e interpretar hechos y procesos para poder establecer rela­ciones entre el pasado, el presente y el futuro. El cine y la imagen constituyen una poderosa herramienta didáctica que funciona como catalizador para conectar la realidad social e histórica con los más jó­venes.
 
La presente Guía Didáctica contiene variadas propuestas que se cen­tran en la utilización de diversas fuentes, recursos y metodologías que han mostrado su utilidad para desarrollar el pensamiento histórico y motivar al alumnado de Historia. Estas contribuciones utilizan dife­rentes fuentes primarias y secundarias, insertas en recursos audiovi­suales como hilo conductor en la consecución del pensamiento histó­rico: cine, documentales, series de televisión, así como textos e imágenes. La Guía constituye una herramienta útil y práctica para el docente de Historia que busca experiencias motivadoras centradas en el rol del discente para formar ciudadanos activos y comprometidos con la realidad social integrada en la cultura actual.
 

ÍNDICE
Introducción
J. Pagès, A. León, R. Gil
 
Bloque I. Propuestas relacionadas con el uso de distintas
fuentes y recursos digitales, con especial incidencia en las
fuentes textuales, para la adquisición del pensamiento histórico
 
Capítulo 1. Integración de competencias mediáticas y didáctica
de la Historia: una propuesta de intervención en el aula de
Ciencias Sociales
Alicia León-Gómez y Raquel Gil-Fernández
1. Justificación
2. Programa de actividades
3. Descripción de las actividades
4. Análisis y valoración de la experiencia
 
Capítulo 2. El último duelo a espada. Micro-investigación histórica
Enrique Gudín de la Lama
1. Competencias históricas
2. Objetivos de la actividad y cursos
para los que se ha previsto
3. Otras consideraciones respecto al diseño de actividades
con fuentes históricas
4. La prensa como prueba histórica
5. La elaboración del relato histórico
6. Programa de las actividades de enseñanza y aprendizaje
7. Materiales utilizados
8. Organización
9. Discusión: valorar la responsabilidad de cada uno
de los protagonistas
10. Instrucciones para construir el relato histórico:
El último duelo a espada
11. Análisis y valoración de la experiencia
12. Conclusiones y sugerencias
 
Capítulo 3. Bienvenidos al teatro de la Historia: Las obras literarias
como fuente histórica y recurso didáctico de trabajo colaborativo
e interdisciplinar
Rafael Cañas Costa
1. Justificación
2. Programa de actividades
3. Descripción de actividades y medios materiales
4. Análisis y valoración
5. Conclusiones y sugerencias
 
 
Bloque II. Propuestas de Trabajos por Proyectos
 
Capítulo 1. 17th Century in dutch still lifes
Magda Martínez Daniel
1. Programa de actividades
2. Descripción de las actividades más relevantes
y de los materiales utilizados
3. Ejemplo de productos finales (fotografía y descripción)
4. Ejemplos de productos finales (pósteres)
5. Compartimos experiencias
6. Análisis y valoración de la experiencia
7. Conclusiones y sugerencias
 
Capítulo 2. ¿Por qué los piratas llevan parche?
Las fuentes audiovisuales del proyecto
Mariona Massip Sabater
1. Justificación
2. Programación
3. Valoración
 
Bloque III. Propuestas relacionadas con las fuentes
audiovisuales
 
Capítulo 1. La enseñanza del tiempo histórico a través de análisis
de problemas socialmente relevantes
1. Programa de las actividades de enseñanza y aprendizaje
2. Descripción de las actividades más relevantes
y de los materiales utilizados
3. Análisis y valoración de la experiencia
4. Conclusiones y sugerencias
5. Anexos
 
Capítulo 2. Los crímenes contra la humanidad: una reflexión
a partir del cine
José Miguel Hernández López
1. Objetivos del proyecto
2. Protocolo de actuación didáctica
3. Actividad final
4. Cuestionario final
5. Resultados obtenidos tras la proyección del film
6. Evaluación de la actividad final
7. Cuestionario de evaluación del curso de historia
del mundo contemporáneo
8. Conclusiones, valoraciones y sugerencias
 
 
 
Capítulo 3. Estrategias didácticas para el aprendizaje de la Historia
a través del cine en Educación Secundaria
Elena Carrión Candel
1. Justificación y enfoque didáctico
2. ¿Cuáles son los objetivos o propósitos de la propuesta?
3. Programa de las actividades de enseñanza y aprendizaje
4. Descripción de las actividades más relevantes
y de los materiales utilizados
5. Análisis y valoración de la experiencia
6. Conclusiones y sugerencias
 
Capítulo 4. Propuesta de una tarea audiovisual en el aula de
Historia de 4º ESO. La película de Prim. El asesinato
para la compresión de un periodo del siglo XIX en España
Juan Manuel Alonso Gutiérrez
1. Justificación
2. Programa de actividades de enseñanza y aprendizaje
3. Descripción de las actividades más relevantes
y de los materiales utilizados
4. Análisis y valoración de la experiencia
5. Conclusiones
 
Capítulo 5. El NO-DO como recurso en el aprendizaje de la Historia
Carme Gil Pardo
1. Desarrollo de la investigación
 
Capítulo 6. La enseñanza de los valores del Patrimonio Histórico
a través de YouTube el caso de Andalucía
Raúl Romero Medina
1. Justificación
2. Programa de actividades de enseñanza-aprendizaje
3. Descripción de las actividades más relevantes
y de los materiales utilizados
4. Análisis y valoración de la experiencia
5. Conclusiones y sugerencias
 
Anexo bibliográfico